De cara al buen pronĆ³stico y correcta evoluciĆ³n posterior a una
enfermedad cardĆaca, es fundamental el desarrollo de programas de
prevenciĆ³n secundarĆa, es decir, una vez sufrida la enfermedad ( el
infarto de miocardio,angina de pecho, cirugĆa, trasplante,etcā¦)
Los programas de rehabilitaciĆ³n cardĆaca multidisciplinar son los que asumen globalmente este papel.Actualmente estĆ”n reconocidos como la terapia mĆ”s eficiente y recomendable de obtener una buena calidad de vida, estabilidad psicoemocional y una rĆ”pida reincorporaciĆ³n socio-laboral.
EstĆ” demostrado que la RehabilitaciĆ³n Cardiaca disminuye en mĆ”s de un 20% el Ćndice de mortalidad tras un infarto de miocardio . Los beneficios experimentados por los pacientes rehabilitados hacen recomendar, casi obligatoriamente la realizaciĆ³n de estos programos a todos los enfermos de corazĆ³n.
El desarrollo de esta terapĆa, cuya demanda sigue creciendo a medida que se van haciendo patentes los beneficios para los pacientes, se ha debido al cambio de los antiguos planteamientos que recomendaban el reposo como norma para la recuperaciĆ³n del paciente tras sufrir una enfermedad sel corazĆ³n.
Lejos de la simple visiĆ³n en que la RehabilitaciĆ³n Cardiaca es similar a un programa de ejecĆcio fĆsico cotrolado, hoy endĆa los objetivos son muy amplios.
Mejora del pronĆ³stico y de la evoluciĆ³n de la enfermedad.
Mejora fĆsica con aumento de la capacidad de esfuerzo.
DisminuciĆ³n de los sĆntomas.
Estabilidad psicolĆ³gica.
ReinserciĆ³n social, laboral y familiar.
Correcto control de los factores de riesgo.
Tras sufrir una crĆsis cardiaca o tras una intervenciĆ³n quirĆŗrgica severa ( by-pass ,trasplante, etcā¦) es habitual que el paciente se sienta desamparado, lleno de dudas sobre como afrontar su nueva vida, Se encuentra fĆsicamente limitado, desanimado y no sabe si tendrĆ” una vida normal o si podrĆ” volver a trabajar.
La RehabilitaciĆ³n CardĆaca es considerada una terapia claramente beneficiosa que garantiza una mĆ”s que notable mejora de la calidad de vida del paciente y que permite en la mayorĆa de los casos, recuperar una vida completamente normal.
Tenemos que hacer notar que actualmente en la Sanidad PĆŗblica de la Comunidad AĆŗtonoma Vasca, no hay ningĆŗn servicio que se dedique a la REHABILITACION CARDIACA, existiendo, que nosotros conozcamos un consultorio en Donosti denominado BIOZ y otro en Bilbao denominado RECAR, de los que hablaremos mĆ”s adelante, y a los que se accede, en colsulta particular, o a travĆ©s de las distintas Aseguradoras MĆ©dica.
Una de los logros que pretende esta AsociaciĆ³n es que por parte de la ConsejerĆa de Sanidad , se habilĆten las instalaciones necesarias para poder dar este servicio en la Sanidad PĆŗblica, dado los grandes benefĆcios que reportarĆa a los enfermos de corazĆ³n, despuĆ©s de una intervenciĆ³n cardĆaca, trasplante, infarto ,angina, etc,etc.
En varias ocasiones y a travƩs de la Cordinadora de Trasplantes se ha solicitado este servicio, sin dar los frutos apetecidos.
Es fundamental de cara al buen pronĆ³stico y correcta evoluciĆ³n posterior de una enfermedad cardĆaca, el desarrollo de programas de prevenciĆ³n secundarĆa, es decir ,una vez sufrida la enfermedad ( infarto de miocardio, angina de pecho,cirugĆa, trasplante, etcā¦)
Los programas de RehabilitaciĆ³n CardĆaca Multidisciplinar son los que asumen globalmente este papel. Actualmente estĆ”n reconocidos como terapia mĆ”s eficiente y recomendable de obtener una calidad de vida, estabilidad psico-emocional y rĆ”pida reincorporaciĆ³n socio-laboral.
Desde hace mĆ”s de ocho aƱos ,San SebastiĆ”n cuenta con uno de los centros MĆ©dicos Privados mĆ”s importantes del PaĆs Vasco altamente especializadoen diagnĆ³sticos y tratamiento de enfermedades cardĆacas. El equipo mĆ©dico de Bioz se esfuerza en conseguir que el sueƱo de muchos enfermos de corazĆ³n se haga realidad: mejorar su calidad de vida y recuperar la normalidad en su entorno familiar, social y laboral.
Fruto de esa filosofĆa de mejora continua,ā Bioz ha sido el primer Centro MĆ©dico de la CAPV que ha implantado el programa de RehabilitaciĆ³n CardĆaca Multidisciplinar entre sus servicios.ā
El desarrollo de esta terapia, cuya demanda sigue creciendo a medida que se van haciendo patentes los beneficios para los pacientes, se ha debido al cambio de los antiguos planteamientos que recomendaban el reposo como norma para la recuperaciĆ³n del paciente tras sufrir una enfermedad del corazĆ³n.
Lejos de la simple visiĆ³n de la RC es similar a un programa de ejercicio fĆsico controlado ,hoy en dĆa los objetivos son muy amplios.
Mejora del pronĆ³stico y de la evoluciĆ³n de la enfermedad.
Mejora fĆsica con aumento de la capacidad de esfuerzo.
DisminuciĆ³n de los sĆntomas.
Estabilidad psicolĆ³gica.
ReinserciĆ³n social, laboral y familiar.
Correcto control de los factores de riesgo.
Tras sufrir una crĆsis cardiaca o tras una intervenciĆ³n quirĆŗrgica severa ( by-pass ,trasplante, etcā¦) es habitual que el paciente se sienta desamparado, lleno de dudas sobre como afrontar su nueva vida, Se encuentra fĆsicamente limitado, desanimado y no sabe si tendrĆ” una vida normal o si podrĆ” volver a trabajar.
Programa de ejercicio fisĆco: el ejercicio fĆsico produce por si mismo, modificaciones importantes tanto en perfil de riesgo coronario del paciente como induciendo cambios cardiovasculares que hacen variar el pronĆ³stico y evoluciĆ³n de la enfermedad.
Programa psicolĆ³gico: unido al efecto positivo que conllevan las terapias de grupo y el aprendizaje de tĆ©cnicas de relajaciĆ³n, crean un terreno propicio para superar ese estado psicolĆ³gico de ansiedad y depresiĆ³n e iniciar tambiĆ©n cambios en su estilo de vida.
Control de factores de riesgo: son medidad encaminadas a realizar cambios en los hĆ”bitos alimenticios de los pacientes, descenso del peso corporal, abandono del tabaco, etc.TambiĆ©n se trata con medicamentos las tasas de colesterol y tensiĆ³n arterial.
Charlas informativas: el objeto es cocienciar al paciente de los cambios de estilo de vida y la correcta actuaciĆ³n en el entorno familiar, social y laboral informĆ”ndole adecuadamente.
Por lo tanto , la RC es considerada una terapia claramente beneficiosa que garantiza una mƔs que notable mejora de la calidad de vida del paciente y que permite,en la mayoria de los casos ,recuperar una vida completamente normal.
Los programas de rehabilitaciĆ³n cardĆaca multidisciplinar son los que asumen globalmente este papel.Actualmente estĆ”n reconocidos como la terapia mĆ”s eficiente y recomendable de obtener una buena calidad de vida, estabilidad psicoemocional y una rĆ”pida reincorporaciĆ³n socio-laboral.
EstĆ” demostrado que la RehabilitaciĆ³n Cardiaca disminuye en mĆ”s de un 20% el Ćndice de mortalidad tras un infarto de miocardio . Los beneficios experimentados por los pacientes rehabilitados hacen recomendar, casi obligatoriamente la realizaciĆ³n de estos programos a todos los enfermos de corazĆ³n.
El desarrollo de esta terapĆa, cuya demanda sigue creciendo a medida que se van haciendo patentes los beneficios para los pacientes, se ha debido al cambio de los antiguos planteamientos que recomendaban el reposo como norma para la recuperaciĆ³n del paciente tras sufrir una enfermedad sel corazĆ³n.
Lejos de la simple visiĆ³n en que la RehabilitaciĆ³n Cardiaca es similar a un programa de ejecĆcio fĆsico cotrolado, hoy endĆa los objetivos son muy amplios.
Mejora del pronĆ³stico y de la evoluciĆ³n de la enfermedad.
Mejora fĆsica con aumento de la capacidad de esfuerzo.
DisminuciĆ³n de los sĆntomas.
Estabilidad psicolĆ³gica.
ReinserciĆ³n social, laboral y familiar.
Correcto control de los factores de riesgo.
Tras sufrir una crĆsis cardiaca o tras una intervenciĆ³n quirĆŗrgica severa ( by-pass ,trasplante, etcā¦) es habitual que el paciente se sienta desamparado, lleno de dudas sobre como afrontar su nueva vida, Se encuentra fĆsicamente limitado, desanimado y no sabe si tendrĆ” una vida normal o si podrĆ” volver a trabajar.
La RehabilitaciĆ³n CardĆaca es considerada una terapia claramente beneficiosa que garantiza una mĆ”s que notable mejora de la calidad de vida del paciente y que permite en la mayorĆa de los casos, recuperar una vida completamente normal.
Tenemos que hacer notar que actualmente en la Sanidad PĆŗblica de la Comunidad AĆŗtonoma Vasca, no hay ningĆŗn servicio que se dedique a la REHABILITACION CARDIACA, existiendo, que nosotros conozcamos un consultorio en Donosti denominado BIOZ y otro en Bilbao denominado RECAR, de los que hablaremos mĆ”s adelante, y a los que se accede, en colsulta particular, o a travĆ©s de las distintas Aseguradoras MĆ©dica.
Una de los logros que pretende esta AsociaciĆ³n es que por parte de la ConsejerĆa de Sanidad , se habilĆten las instalaciones necesarias para poder dar este servicio en la Sanidad PĆŗblica, dado los grandes benefĆcios que reportarĆa a los enfermos de corazĆ³n, despuĆ©s de una intervenciĆ³n cardĆaca, trasplante, infarto ,angina, etc,etc.
En varias ocasiones y a travƩs de la Cordinadora de Trasplantes se ha solicitado este servicio, sin dar los frutos apetecidos.
Es fundamental de cara al buen pronĆ³stico y correcta evoluciĆ³n posterior de una enfermedad cardĆaca, el desarrollo de programas de prevenciĆ³n secundarĆa, es decir ,una vez sufrida la enfermedad ( infarto de miocardio, angina de pecho,cirugĆa, trasplante, etcā¦)
Los programas de RehabilitaciĆ³n CardĆaca Multidisciplinar son los que asumen globalmente este papel. Actualmente estĆ”n reconocidos como terapia mĆ”s eficiente y recomendable de obtener una calidad de vida, estabilidad psico-emocional y rĆ”pida reincorporaciĆ³n socio-laboral.
Desde hace mĆ”s de ocho aƱos ,San SebastiĆ”n cuenta con uno de los centros MĆ©dicos Privados mĆ”s importantes del PaĆs Vasco altamente especializadoen diagnĆ³sticos y tratamiento de enfermedades cardĆacas. El equipo mĆ©dico de Bioz se esfuerza en conseguir que el sueƱo de muchos enfermos de corazĆ³n se haga realidad: mejorar su calidad de vida y recuperar la normalidad en su entorno familiar, social y laboral.
Fruto de esa filosofĆa de mejora continua,ā Bioz ha sido el primer Centro MĆ©dico de la CAPV que ha implantado el programa de RehabilitaciĆ³n CardĆaca Multidisciplinar entre sus servicios.ā
El desarrollo de esta terapia, cuya demanda sigue creciendo a medida que se van haciendo patentes los beneficios para los pacientes, se ha debido al cambio de los antiguos planteamientos que recomendaban el reposo como norma para la recuperaciĆ³n del paciente tras sufrir una enfermedad del corazĆ³n.
Lejos de la simple visiĆ³n de la RC es similar a un programa de ejercicio fĆsico controlado ,hoy en dĆa los objetivos son muy amplios.
Mejora del pronĆ³stico y de la evoluciĆ³n de la enfermedad.
Mejora fĆsica con aumento de la capacidad de esfuerzo.
DisminuciĆ³n de los sĆntomas.
Estabilidad psicolĆ³gica.
ReinserciĆ³n social, laboral y familiar.
Correcto control de los factores de riesgo.
Tras sufrir una crĆsis cardiaca o tras una intervenciĆ³n quirĆŗrgica severa ( by-pass ,trasplante, etcā¦) es habitual que el paciente se sienta desamparado, lleno de dudas sobre como afrontar su nueva vida, Se encuentra fĆsicamente limitado, desanimado y no sabe si tendrĆ” una vida normal o si podrĆ” volver a trabajar.
Programa de ejercicio fisĆco: el ejercicio fĆsico produce por si mismo, modificaciones importantes tanto en perfil de riesgo coronario del paciente como induciendo cambios cardiovasculares que hacen variar el pronĆ³stico y evoluciĆ³n de la enfermedad.
Programa psicolĆ³gico: unido al efecto positivo que conllevan las terapias de grupo y el aprendizaje de tĆ©cnicas de relajaciĆ³n, crean un terreno propicio para superar ese estado psicolĆ³gico de ansiedad y depresiĆ³n e iniciar tambiĆ©n cambios en su estilo de vida.
Control de factores de riesgo: son medidad encaminadas a realizar cambios en los hĆ”bitos alimenticios de los pacientes, descenso del peso corporal, abandono del tabaco, etc.TambiĆ©n se trata con medicamentos las tasas de colesterol y tensiĆ³n arterial.
Charlas informativas: el objeto es cocienciar al paciente de los cambios de estilo de vida y la correcta actuaciĆ³n en el entorno familiar, social y laboral informĆ”ndole adecuadamente.
Por lo tanto , la RC es considerada una terapia claramente beneficiosa que garantiza una mƔs que notable mejora de la calidad de vida del paciente y que permite,en la mayoria de los casos ,recuperar una vida completamente normal.
0 Comentarios